2016 © Abel Posse. Todos los derechos reservados - Agradecimientos
"En Abel Posse, hay mucho talento, mucha sabiduría y mucha literatura. Yo no soy quien para decírselo a nadie, pero sí lo soy para pensarlo en voz alta." Camilo José Cela
"Creo sinceramente que Abel Posse confirma y amplía la línea de los grandes escritores de nuestro continente." Alfredo Bryce Echenyque, El País, Madrid
"Posse, aun cuando trabaja sobre hechos aceptados históricamente, los inventa de nuevo, y con los más osados recursos." The Boston Globe
"El gran peso de la tradición positivista de la narrativa hispanoamericana que resaltaba la abulia como el mal du siècle se resuelve en las novelas de Posse con estas respuestas de los héroes no necesariamente pragmáticos pero sí lanzados a la conquista de esa sobre-realidad donde se encuentra el sentido de la existencia individual y del devenir humano. Supongo que seré bien entendido si defino esta narrativa como “religiosa”, desde el momento que toda ella concierne el esfuerzo de establecer una religación con los dioses y con sus huellas auténticas en el reino de este mundo." Prof. Luis Sáinz de Medrano. M, Universidad Complutense 1992
He leído y estudiado casi todas sus obras y participé en el homenaje que le brindaron en noviembre de 1995 por motivo de la Semana de Autor de Madrid. En mi libro La Nueva Novela Histórica de la América Latina, 1979-1992 (México: Fondo de Cultura Económica, 1993), le dedico todo un capítulo (27 páginas) al análisis de Los perros del Paraíso desde el punto de vista de la 'denuncia del poder'.
Hoy día Abel Posse figura como uno de los grandes novelistas de la América Latina y del mundo entero." Prof. Seymour Menton, Universidad Irvine, EE.UU, marzo 2003
"Una de las novelas más sabias y sugestivas que se han producido en nuestra órbita literaria. Y este es un juicio que sólo he aplicado tres o cuatro veces en mi vida." José Caballero Bonald, El País (Madrid)
"Intelectual y poeta, novelista y ensayista, Abel Posse es un ejemplo paradigmático del hombre de letras entre mundos, condición que despliega majestuosamente en su literatura; porteño y cosmopolita, nacional y latinomaericano." Profesor Roberto Esposto, University of Queensland (Australia)
"Marginal de la nueva narrativa hispanoamericana, Abel Posse pertenece a la rara especie de escritores que brillan con luz propia. Planeta solitario parecido solo a sí mismo." Alexis Márquez Rodríguez, El Nacional, Caracas
"Los héroes de las ficciones de Abel Posse son seres heraclíteos y en perpetuo movimiento que hacen de la cultura del riesgo, de la búsqueda de la ‘intemperie’ y del ‘desamparo’ el fundamento de cualquier existencia. En una sociedad cuyos grandes relatos han muerto, al darles ejemplaridad a estos personajes nietzscheanos eminentemente libres, la ficción posseana brinda, como lo hiciera la filosofía heideggeriana, una respuesta a las aporías de la condición humana." Profesor Romain Magras, Universidad de Rouen (Francia)
"La invención barroca de Abel Posse es inagotable. Amor, sarcasmo, ironía, humor, alternan y se conjugan para construir un relato fascinante, expresión veraz de una América desmesurada y auténtica." Claude Couffon, Le Monde (París)
"Esta novela recibió el premio ‘Rómulo Gallegos’ que, junto con el ‘Casa de las Américas’ es el más prestigioso de Latinoamérica. No sorprende. Los perros del Paraíso cuenta una historia que nos es familiar en una nueva forma y danza con un agudo y vívido lenguaje.
Como tantos otros latinoamericanos, Posse ha extendido la novela de una nueva manera, fluida y sutil, desmontando el tiempo como Alejo Carpentier y rearmando las piezas en formas nuevas e interesantes… una excelente traducción captura toda la aventura, la inteligencia y la diversión de la novela." Alan Ryan, The Washington Post, 1990
"Los Perros del Paraíso es el más inmediatamente poderoso y probablemente el más vendible libro, una bien pensada y vigorosa épica. Proyecta la historia de Colón a la dimensión de una verdadera ruptura planetaria." The Financial Times, Londres, junio 1990
"Una trama compulsivamente imaginativa de hechos y de ficción… juega rápida y libremente con cada hecho a su disposición; desarrolla una teoría subterránea del sentido de la historia." Alexander Coleman, The New York Times
"Una verdadera fiesta, una verdadera jungla, leerlo." Severo Sarduy