Trinidad de León-Sotelo, ABC, 20/11/1995
Los homenajes no le tapan la boca. El escritor Abel Posee es desde hoy protagonista de una “Semana de autor”, organizada por el ICI. El fin de semana pasado fue Invitado de honor de la Feria del Libro de Miami. Estas celebraciones no le conducen al lugar dónde habita la vanidad. Se diría que, por el contrario, su compromiso con la verdad, que en este caso se concentra en la literatura, le obliga a ahondar en determinados asuntos sin temor al escándalo.
Posse (Córdoba, Argentina, 1936), tras su estancia en Miami y Los Ángeles, declara su entusiasmo por el predominio total del español: “Se trata de una infección buena. Es una venganza histórica por la que se recupera lo que malamente se llevaron los norteamericanos”. “Sin la latinidad bostezarían, se aburrirían”, añade.
Embajador de su país en Praga, se muestra muy satisfecho por el homenaje que te dedica el Instituto de Cooperación Iberoamericana, que se celebrará en la Casa de América. Escritores, traductores y especialistas en la obra del escritor intervendrán en las jornadas, entre ellos, Caballero Bonald, Claude Couffon, Seymour Menton y Teresa Rosenvinge. Se define como escritor literario de minorías, y se siente contento por un acontecimiento que le permite tener más presencia.
Generosidad de España
Alaba la generosidad de España, aunque lamenta que la unión cultural entre este país e Hispanoamérica viva horas bajas. «En España hay menos interés por Iberoamérica y allí no se hacen esfuerzos por propiciar la relación. Si hay algún congreso, el ICI es el animador. Puede que lo que sucede en Hispanoamérica se deba a los defectos de una mala política cultural», indica.
‑¿Cree que el deslumbramiento de los grandes nombres impide que conozcamos a los jóvenes autores hispanoamericanos?
‑Los críticos y los editores han perdido el interés por promocionar a los autores desconocidos de Iberoamérica. Al mismo tiempo, en España se ha creado no un boom de calidad, sino el del impulso editorial y así sale el horror de la literatura light. Después de la muerte de Franco no ha habido ninguna gran aventura del alma, ni ninguna aventura de estilo. No se trata de hablar mal de la literatura española, sino de poner las cosas en su sitio. Se trabaja con la noción horrible del márketing y del editing, con el fin de atender a los gustos del mercado.
‑¿Qué peligro entraña esto?
‑El fin de la autonomía del artista. Un editor español muy conocido me recomendó cómo tenía que escribir un libro. La combinación de esa fórmula ha terminado con el escritor en EE.UU. Se ha creado un gusto de masas que impide que surja el auténtico creador.
‑¿Amenaza esta situación a España?
‑Si el escritor empieza a pensar en las ventas, abandona la soledad creadora. España e Hispanoamérica habían mantenido hasta ahora la frescura creadora. Cien años de soledad, Viaje a la Alcarria, El Aleph, lo prueban. Pero ya se crean escuderías en las editoriales.
‑¿Qué arreglo le ve?
‑Regresar a un sentido literario de la literatura y no continuar con la espantosa guerra de las ventas. España está a tiempo de salvarse.
‑Quizá alguien le reproche que habla así porque es un escritor de minorías como usted mismo dice.
‑En un sistema cultural adecuado, el editor puede sostener a los autores minoritarios compensado por las ventas masivas. Cuando esta armonía se rompe llega el peligro.
Piensa que en el siglo XXI el verdadero escritor volverá a las catacumbas. Teme que signifique el triunfo de la subcultura, del culebrón. La crisis de nuestro tiempo permite que estalle un sistema subcultural de efectos incalculables. La filosofía, la poesía, la verdadera novela serán casi una obra de resistencia. Sus autores vivirán una guerra de guerrillas en el bando de los débiles.
Homenaje a César Vallejo
Posse escribió «La pasión según Eva‑ hace unos años. Ahora, su compatriota Tomás Eloy Martínez ha publicado .Santa Evita. Declara Posse que investigó diez años para su obra y que la que ahora aparece es una prueba del afán por la truculencia: “Se Insinúa una relación de necrofilia entre el doctor Ara y el cadáver de Eva Duarte. La hija del embalsamador quiere llevar a juicio al autor”. En la actualidad trabaja en Los heraldos negros, un homenaje a César VaIlejo en el que se aventurará con los jesuitas en la Selva del Amazonas.