Clarín – 15/06/72 En este año se recuerda el 30 aniversario de la desaparición de Arlt. Hace más de 40 que produjo lo más válido de su obra: la novela «Los siete Locos» ‑ «Los Lanzallamas». Constatamos cómo se afirma su literatura y hasta nos enteramos de los éxitos de sus primeras ediciones europeas. Es una especie de «larga marcha»… Read More
Invocación al fantasma de mi infancia muerta
El Mundo, 13/03/1959 Corre, corre ¡fantasma de mi niño muerto ! deja que te haga saltar esas viejas baldosas Grita y ríe en estos oscurecidos patios entre muertas flores y gentes y voces de otro tiempo Niño que fuí ! Invoco tu fantasma desde mi rota sombra Me apoyo junto a un árbol del viejo barrio y te llamo otra… Read More
Misión del escritor y revolución (Clarín – 20/07/72)
Clarín – 20/07/72 (la 029) En estos tiempos de rebeldías y revoluciones, vocablos que indican claramente la crisis de un siglo decisivo, hay un enemigo universal, aparentemente tolerado, pero tal vez el más temido por los sistemas que se reparten el dominio del mundo: es la cultura, y en especial la palabra escrita. Contra su acción se han tomado medidas… Read More
La nacionalización de la pluma
Primera Plana – No.491 – Buenos Aires – 27/06/72 (paa 099) Para la treintena de escritores invitados, la sorpresa empezaba por el temario. No se hundía en los famosos vericuetos generalizantes que cubren de tedio e inoperancia los congresos de intelectuales. Es que, auspiciado por las seis provincias del Noroeste ‑Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán‑,… Read More
El Deshielo Cultural Ruso
La Razón – 21/11/66 (pag 083) «La cultura en la Unión Soviética parece tener siete vidas, porque ha sobrevivido pese a todo lo hecho y deshecho por el comunismo. Producido el hecho revolucionario de 1918, el mismo Marx tuvo una actividad crítica en lo cultural, revelando su formación humanística Llegó al extremo de valorar como método la duda ante la… Read More
- « Previous Page
- 1
- …
- 69
- 70
- 71