- Editor: Emecé
- Edición: 2003
Sinopsis:
En este ensayo, Abel Posse aúna su notable estilo de escritor con su experimentada visión de la Argentina, para realizar un análisis punzante del eclipse que atraviesa el país y trazar rumbos que podrán llevar a su superación.
La crónica de la crisis –jalonada por términos como "corralito", "cacerolazo", "default"-, las expectativas ante la etapa iniciada tras el fracaso de un modelo economicista y la ubicación del país en la nueva realidad mundial son algunos de los hilos conductores de esta obra.
Cómo proceder para ser una sociedad a la altura de su tradición de prosperidad y ambición de dignidad constituye hoy la cuestión fundamental de los argentinos. El autor, destacado intelectual, señala los inconvenientes pero también las vías para hallar las soluciones.
"Estamos en el centro del eclipse. Pero como todo eclipse, será temporal. (…) Hoy no basta conformarse: hay que superar la visión chata, mercantil y materialista de la vida individual y colectiva de la Argentina. Propiciar un sentimiento poético y espiritual de la Patria. De amor y cuidado de la naturaleza. De proyección solidaria y religiosa de la existencia. ¡Pensar más allá de la ramplona didáctica de 'lo posible' y ponerse en el umbral del imposible!"
Críticas:
Con estilo periodístico ágil y brillante, enaltecido en muchos momentos por giros e imágenes de insoslayable cuño literario, el autor expone las que son, a su criterio, claves de la crisis argentina de los últimos tiempos; una crisis que él considera, fundamentalmente, espiritual y moral.(...) Después de sostener que "si la Argentina todavía significa algo en el mundo es por aquella educación sarmientina y por la actividad cultural consecuente", apela a las reservas morales que --insiste- el país aún posee, lo que hace de este libro estremecedor y doloroso un texto también, en alguna medida, esperanzado.
Antonio Requeni, La Nación, 18/01/2004