Sinopsis:
Abel Posse recrea en esta novela el destino secreto de uno de los hombres más extraordinarios de la conquista española. Náufrago, sin espada, yelmo ni Biblia, a pie desnudo como un indio, sin cruces ni evangelio, Álvar Núñez Cabeza de Vaca se lanzó a la caminata más descomunal de la historia. Ocho mil kilómetros a través de lo desconocido, de la Florida a Texas, California y México-Tenochtitlán. Verdadero descubridor del oeste de Estados Unidos, fue premiado por sus hazañas con el nombramiento de adelantado y gobernador del Río de la Plata. En Paraguay luchó contra la poligamia y la esclavitud de los indios. Le devolvieron a España encadenado.
Viejo, arruinado pero no vencido, escribió en Sevilla una versión secreta de su odisea y de su experiencia íntima en América. Pero entre los renglones del recuerdo vuelve a filtrarse la vida real, con su llamado de amor y su amenaza de muerte. Pasado y presente se conjugan para un dramático y sorprendente desenlace.
Esta novela fue galardonada con el Premio Internacional Extremadura-América 92, instituido por la Comisión Española del V Centenario.
"
Críticas:
La recreación tiene tal fuerza, sortea con tanta eficacia los inevitables anacronismos y emplea con una convicción aún mayor los estados de ánimo del relator –tan verdadero existencialista y un trágico a la manera de los grandes agonistas-, que El largo atardecer del caminante convence en igual medida."
Óscar Hermes Villordo, La Nación
Sans avoir recours à un vocabulaire compassé et en se permettant lestement quelques anachronismes littéraires, Abel Posse donne une incroyable consistance à son personnage et une vérité saisissante à sa peinture des prémices de l'âge d'or espagnol. Faits historiques, mythes et réflexions atemporelles sur la vieillesse et la mort se mêlent brillamment sous la plume du conquistador ressuscité. Au détour d'une page, ce dernier note que “le plus fascinant du mensonge littéraire est la faculté qu'il a (...) de rendre ainsi l'histoire plus intéressante que la vérité” : malicieuse mise en abyme et parfaite définition de la réécriture, à laquelle l'auteur donne ses lettres de noblesse l'élevant à ce que Borges nommait “l'art du palimpseste”.
Aurélie Mongour, Le Figaro, París, 4/04/2008
Ediciones en Castellano:
- Plaza Janés, Barcelona (1992)
- Arte y Literatura, Cuba (2001)
- Debolsillo, Barcelona, 2003
- Emecé Booket, Buenos Aires (2005)
- Emecé Editores, Buenos Aires (1992)/
Ediciones Internacionales:
- Actes Sud, Francia (2008)
- Inostranka Publishers, Rusia (2003)
- Vallecchi, Firenze Italia (2010)