Sinopsis:
En el último año de su vida, en su agonía, Eva Perón rememora los pasos de su aventura. La infancia en la provincia pobre. La noche infinita en aquel Buenos Aires del 40, con trasfondo de guerra, de corrupción y de tango, donde Evita es proyectada por los ángeles y demonios de su destino a la "fiesta del poder". Su final solitario y apasionado, en que la reivindicación de la mujer y la justicia social dejan de ser argumentos políticos para transformarse en desesperada carta de redención o de santidad. Novela coral, como la define Abel Posse, construida desde el testimonio de sus admiradores y hasta de sus enemigos, he aquí la crónica íntima de un destino excepcional que no se explica sin el motor de un gran secreto. Secreto que según el padre Hernán Benítez, su confesor de los días finales, era de tal magnitud que "por sí solo, la justificaría ante los ojos de Dios. Un secreto dolor que desgarró su corazón más, mucho más, que la terrible enfermedad".
Nota de Abel Posse a la edición de Random House:
Sumario existencial de la personalidad de caudillo más fascinante de la Argentina del siglo XX. Biografía coral. Novela de todos. Biografía de grupo, con personaje central (de capelina, sonriente) con fondo de coro y pueblo. El novelista ha sido más bien un coordinador de las versiones y peripecias que fueron delineando el mito.
Pero también es, necesariamente, un viaje a la Argentina profunda y a aquel Buenos Aires en su apogeo de fiesta lúdica y apuesta vital con media luz de tango, que Evita intentaría tomar por asalto. En realidad se encontraría con otro escenario, con el Leviatán del Estado, transformándose en la mujer políticamente más poderosa de un mundo de machismo universalizado.
Todas las circunstancias son históricas. Todas las palabras, o casi todas, surgen de versiones reconocidas, de declaraciones o de textos. Al final del volumen, el lector encontrará una lista de indispensables agradecimientos y una somera bibliografía.
Roland Barthes afirmó que la novela es esencialmente muerte porque transforma la vida en destino. Desde la larga muerte de Eva Perón, tan cruel y desproporcionada con su corta vida, el novelista trató de recuperar su destino, que fue de iluminada y desafiante tragedia.
Críticas:
Fiel a las reglas de juego de la novela histórica, Posse ha potenciado los testimonios y las fuentes de consulta que tuvo a su alcance con los embates de su lógica interna de narrador, que necesariamente debía exigirle a su frágil protagonista que eludiera la tentación de la mediocridad y que derribara a cada momento las paredes de su entorno vital para que el sol pudiera quemarle las alas como a los grandes elegidos de la historia, como a los santos o a los héroes.
Bartolomé de Vedia, La Nación, 15/01/1995
Interesado el novelista en abordar las dimensiones y momentos más significativos de la protagonista, disgrega la materia narrativa, que se hace fragmentaria y recurrente. El narrador se suma -reuniéndolas y ordenándolas- a las voces del secretario y el confesor, de políticos y militares antiperonistas, de periodistas y actrices amigas de Eva, del propio Perón y el círculo de íntimos del matrimonio. Cobra bulto y relieve un ser, Eva Duarte, que vive con pasión todo cuanto le es cercano, que ama y odia con la misma radical pasión. Acomplejada por su cuerpo frágil tiene que sobrellevar el estigma de su origen y, en tal sentido, hostiga violentamente a la oligarquía "vendepatrias", a los militares golpistas y a la aristocracia culta y elitista.
Lenguaje narrativo, argumento, construcción se sacrifican aquí en beneficio del personaje. Lejos de cualquier simplificación unilateral, el escritor se decide por un retrato plural e incompleto, con luces y sombras, con la gloria del poder y las frustraciones más íntimas. El resultado es ameno y, sobre todo, sumamente atractivo. La pasión según Eva nos ilustra, una vez más, sobre las múltiples posibilidades y modalidades de la novela como género.
Sin caer en el alegato feminista ni en la defensa del peronismo, revive en estas páginas una mujer que, en buena medida, luchó por la mujer y por el pueblo llevada por un furor reformista, por un populismo sentimental y a flor de piel que le creó legiones de incondicionales y devotos, pero no menos enemigos irreconciliables. La cara y la cruz de una mujer que se lanzó a la vida política sin más bagaje que su pasión y su voluntad.
Luis Alonso Girgado, El Correo Gallego, 14/01/1996
Ediciones en Castellano:
- Planeta, Barcelona (1995)
- Arte y Literatura, Cuba (1999)
- Emecé Booket, Buenos Aires (2005)
- Emecé, Buenos Aires (1994)
- Samarcanda
Ediciones Internacionales:
- Bertelsmann Club, Alemania (1996)
- Colibrí, Rusia (2005)
- Eichborn Verlag, Alemania (1996)
- Ekaozeiz, Grecia (1996)
- Inostranka Publishers, Rusia (2003)
- Irida publishers, Croacia (1996)
- Meulenhoff BV, Holanda (1995)
- Sonzogno, Italia (1996)
- Vallecchi, Italia (2012)