Sinopsis:
Escrita a lo largo de doce años, esta novela es un relato misterioso y fascinante, absolutamente atípico dentro de la literatura iberoamericana. La trama novelesca es en realidad un continuum espacio-temporal que une el pasado con un hipotético porvenir. Podría definirse como obra de ciencia ficción si no fuera, más hondamente, una metáfora de la eterna confrontación del hombre con el cosmos.
Con breves capítulos, Abel Posse va armando un rompecabezas narrativo que va entregando poco a poco su coherencia interna. Lejos de fracturar la lectura, hace que sea imposible abandonarla a lo largo de los 91 capítulos. Es la novela como género puro, dándose además en ella la reflexión, la belleza del estilo y el dibujo de personajes inolvidables.
Transcurre en un Buenos Aires fuera del tiempo y por ello de todos los tiempos. El mundo vive bajo un nuevo orden, una extraña síntesis de socialismo ortodoxo y de doctrinas liberales. La Argentina se ha confederado con América Latina. La sociedad se organiza en 'Internos' que por convencimiento, por miedo o por comodidad aceptan el Sistema; y en 'Externos', tolerados como siempre como marginales que son quienes llevan el germen de la creatividad y de la rebeldía colectiva.
En ese insólito futuro, una trama de amor se teje en torno a Marina, seductora hija y símbolo de un Buenos Aires que reencuentra lo mejor de su pasado: artistas, mujeres sofisticadas, revolucionarios y marginados, erotismo, teologías fantásticas, el eterno tango. La alta tecnología convive con calesas, neogauchos y lujosas Bugattis que alquila el Estado (el inveterado snobismo porteño). Los mitos de siempre cobran nueva vida; Yrigoyen, el poeta Fijman y la elite de los dementes, Evita, Victoria O'Agro, Erdosain, el general Méndez, condenado a explicar triunfalmente su derrota.
Abel Posse rinde, en esta novela, un gran homenaje a nuestra Reina del Plata, esfinge irreductible que insufla su espíritu en las nuevas generaciones.
Críticas:
Lo primero que impacta, no obstante, es (...) la riqueza estilística del autor, que lo ubica como uno de los escritores argentinos más originales de la actualidad. Todo es aliento fabulador, cosmos en ebullición, realidad caótica y esquiva que requiere de la palabra para poder ordenarse. Así el verdadero motor de la novela, lo que realmente tiene peso e importancia, es justamente la palabra, el estilo, la peculiar creación lingüística.
Carlos O. Antognazzi, El litoral, 2/07/1989
Insólita y personalísima –con sutiles toques de erotismo-, la novela nos lleva de asombro en asombro, de nostalgia en nostalgia y de sonrisa en sonrisa.
Enriqueta Muñiz, La prensa, 31/12/1988
Ediciones en Castellano:
- Plaza Janés, Barcelona (1990)
- Emecé Editores, Buenos Aires (1992)