Sinopsis:
En Los cuadernos de Praga, Posse indaga en un episodio poco conocido de la vida de Ernesto Che Guevara: su estadía secreta en Praga, antes de la batalla final en Bolivia. El autor nos lleva en esta original novela hacia la intimidad de ese samurai solitario, ese Guevara secreto y su universo de sentimientos y dudas, su infancia, sus amores y sus lealtades.
Seguimos a Guevara por las callejas de Praga. Va disfrazado de burgués, con lentes y traje gris; se demora en los cafés para anotar sus reflexiones y las nostalgias de quien presiente su hora decisiva; se demora ante el espejo matinal que le devuelve la imagen de ese sensato comerciante en maderas que prefiere la comodidad al heroísmo, y obviamente, la vida a la muerte.
Lo vemos tejer una alucinante red conspirativa; convocar en Praga a un grupo de leales seguidores y de agentes dispuestos a acompañarlo en el intento definitorio. Descubrimos a un Che empeñado en su doble combate: contra esa 'muerte propia' -el asma- que lo acecha y distingue desde la infancia, y contra la hipocresía de los poderes devorados por una decadencia que une al Este con el Occidente. Un hombre que se transfigura en el símbolo mundial de la rebeldía ante lo estúpido y lo injusto.
Posse, después de su estadía en Praga y de varios viajes a Cuba, recompone esos misteriosos cuadernos, se encuentra con los protagonistas sobrevivientes y, como un mago, transforma la muerte en destino y la historia cronológica en realidad humana.
Críticas:
Las biografías confirman al Guevara de las ideologías, y yo pienso que sólo la novela podía salvarlo de su imagen le profeta de la liberación: un escritor puede, como mago, transformar la muerte en destino y la historia seria y cronológica en realidad humana.
Abel Posse
El Che Guevara permanece envuelto en los velos del mito, distante, inaccesible y sigue alimentando la leyenda del idealismo puro. Por ello este último libro de Abel Posse, lanzado en la reciente Feria del Libro de Guadalajara, ha suscitado tanto interés. Posse ha realizado una novela basándose en testimonios e investigaciones sobre los seis meses que el Che transcurrió en Praga, pero basándose en los hechos usó la imaginación. En el libro coexisten lo que fue y lo que pudo haber sido. Literariamente es un acierto haber escogido ese lapso en la vida del héroe. Se hallaba de regreso del fracaso de su aventura en el Congo y preparaba el episodio liberador en Bolivia, que también sería otro intento frustrado. Periodo de decepciones, amargura, reflexión: lo óptimo para mostrar un personaje desgarrado, en crisis. Otro de los aciertos de Posse es haber recurrido al disfraz que la inteligencia cubana le inventó al Che: un apacible comerciante en maderas apellidado Vázquez Rojas. Y el novelista los pone a dialogar a ambos, el revolucionario y el burgués, el ser real y el alter ego. (…) Abel Posse es uno de los grandes autores latinoamericanos del post boom. Nos ha dejado novelas tan sólidas como Los perros del Paraíso y Daimón. En esta nueva obra consolida su maestría y nos da una espléndida visión interior de una de las grandes leyendas de nuestra época.
Lisandro Otero, El Excelsior, México, 9/12/1998
En la trayectoria literaria de Abel Posse destacan novelas como Los perros del paraíso, Daimón, El largo atardecer del caminante, El viajero de Agartha, La reina del plata, La pasión según Eva. En ellas es fiel a su propuesta de que el novelista inventa y usa la historia, pues al recrear desde la imaginación puede corregir el límite del historiador y subvertir aquellas objetividades que legitiman el discurso historiográfico oficial. Su última obra, Los cuadernos de Praga, reconstruye la figura mítica del Che Guevara de una manera distinta a las biografías exactas y cuidadas con que el mercado editorial conmemoró el trigésimo aniversario de su muerte. (…) Posse construye una novela que permite desenmascarar los mitos e instancias intermedias que operare entre el gran público y el Che, integrando en la obra los filtros a través de los que percibimos su elusiva y contradictoria personalidad.
Milton Aguilar G, El Mercurio, Santiago de Chile, 4/12/1998
Ediciones en Castellano:
Atlántida, Buenos Aires (1998)
DeBolsillo, Barcelona (2004)
DeBolsillo, Booket (2017)
Ediciones Internacionales:
Altin Kitaplar, Turquía (2000)
Editora Record, Brasil (1999)
Edizioni Illisso, Italia (2005)
Garamond, República Checa (2010)
Inostranka Publishers, Rusia (2003)