Pedro Escribano, La República, 17/06/1999 Nada más oportuno para desentrañar a un argentino que otro argentino. El escritor y embajador de Argentina en nuestro país, Abel Posse -Premio Rómulo Gallegos-, esta noche disertará sobre el gran autor de Ficciones con la conferencia denominada: El caso de Borges, Recuerdos de amistad, valoración de la obra, relación con su tiempo y la… Read More
El demonio de Abel Posse
Carolina Sanabria Sing, Ancora, 21/03/1999 Autor extraño, sin duda, Abel Posse en sus textos, parece regido, como el protagonista de su olvidada novela Daimón, por un espíritu demónico, que hace de la suya una escritura reverente, subversiva e incluso herética. Sin tratar de ver su producción como el resultado de un soplo divino ‑o demoníaco, más bien ‑, existe toda… Read More
Revitalizador de mitos
Rita Corticelli, Ancora (Costa Rica), 21/03/1999 P: En este momento usted es Embajador de la Argentina en el Perú. En una entrevista usted dijo que empezó a entender América después de haber estado en el Perú. ¿Podría explicar mejor estas palabras, especialmente ahora que se encuentra como diplomático en este país? R: Los escritores argentinos que se formaron en… Read More
El Che Según El Embajador
César Levano, Caretas (Perú), 25/02/1999 Abel Posse, embajador de la Argentina en el Perú y uno de los grandes de la narrativa latinoamericana, ha tejido una crónica sobre la etapa secreta del Che en Praga, Checoslovaquia, cuando preparaba su incursión guerrillera en Bolivia. Es una proeza de estilo e imaginación, saludada por la crítica internacional como una reafirmación del talento… Read More
Los cuadernos del Che
Pedro Escribano, Culturas – Especialidad de Artes & Letras, 24/01/1999 Muchos pueden entender que escribir sobre el Che, sobre su figura, significa adhesión de su parte a lo que él representa en Latinoamérica. ‑En realidad, era una figura muy cercana y muy grande, una figura que todavía no está asimilada porque su actuación política es muy próxima y crea una… Read More
Los Cuadernos de Praga. Entrevista con el escritor y embajador en el Perú Abel Parentini Posse sobre su última novela
Gestión, 22/01/1999 Hace algunos días, el embajador de la República Argentina Abel Parentini Posse llegó a Lima después de haber realizado un periplo por varios países de América y de Europa, presentando su última novela «Los Cuadernos de Praga». Abel Posse, ha escrito una obra que indaga en un episodio poco conocido de la vida de Ernesto «Che» Guevara: su… Read More
Entrevista con Abel Posse
Samuel Serrano, Cuadernos Hipanoamericanos, 01/02/1999 ¿Qué pretende usted con sus novelas al apoyarlas, en su mayoría, en hechos o personajes históricos? La idea de fundamentar una novela en un hecho histórico es muy antigua y muchas novelas han sido históricas sin pretender serlo. Luego viene la crónica que enriquece enormemente toda la literatura referente a la historia pero lo que… Read More
Abel Posse, la historia como literatura
Eliseo Cardona, Nuevo Herald, 10/01/1999 El argentino Abel Posse divide su tiempo entre la diplomacia y la literatura, y a ambas profesiones responde con similar dedicación. Para este hombre de hablar pausado, poseedor de una cultura vasta, adquirida según cuenta, «en un ámbito porteño, pero también en la profundidad del universo latinoamericano», ir por la vida «jalonado por dos pasiones… Read More
La verdadera vida del Che es un largo diálogo con su propia muerte
Beatriz Iacoviello, Periódico Público, Guadalajara Espéculo, Madrid, n°10, 10/01/1999 Abel Posse escritor de los llamados de culto, diplomático de carrera, pero sobre todo gran humanista, no es profeta en su tierra, Argentina. Su talento es apreciado en España, Francia y Estados Unidos más que en su país. En una entrevista realizada en Buenos Aires dijo con cierta amargura: »… Read More
La cultura occidental y el siglo terrible
La Gaceta, 26/10/1999 Iluminaciones de un siglo terrible, Excelsior, revista Arena n°45, 24/12/1999 Ya cesa un siglo extraordinario ‑fascinante, criminal, creativo‑ tal vez sólo comparable con el siglo IV y él del Renacimiento. Es como si la Historia hubiese recorrido un tedioso trámite hasta desembocar en el tiempo donde se concretaron todos los extremos y se pusieron a prueba los… Read More
9 de Julio: entonces y hoy
La Nación, 9/07/1999 Por suerte no fueron sensatos. No creyeron en la evidencia cuantitativa. No tuvieron en cuenta que en el Congreso de Viena (la Yalta de entonces) las superpotencias repartían el mundo sin considerarlos. No se agobiaban ante esa España que había derrotado a Napoleón. Contra ella se alzaban con sinrazón ibérica en Tucumán, corazón perdido de esa América… Read More
Víctor Massuh: Filósofo en tiempo de cataclismo
La Gaceta, 20/06/1999 Víctor Massuh, en Nihilismo y experiencia extrema, tal vez su libro más brillante y de los más importantes en nuestra escasa patria filosófica, define al nihilismo no como el cultivo y elogio de la Nada (pues esto sería hacer algo de nada) sino como la neurosis de la imposibilidad de creer. ¿Cómo se nos patentiza la Nada?… Read More
Conversación en la Calle Maipú
Caretas, Lima, n°1569- 27/05/1999 Sorprendente intercambio entre Jorge Luis Borges y Abel Posse es recreado después de dos décadas por el Embajador de Argentina en el Perú. Hace veinte años, el escritor Abel Posse (actual Embajador de la República Argentina en el Perú) sostuvo un diálogo con Jorge Luis Borges en el mítico departamento de la calle Maipú, Buenos Aires…. Read More
Paul Valéry y la crisis del peronismo
La Nación, 29/03/1999 Los partidos políticos, como sus creadores, pueden enfermar y morir. Luchan por sobrevivir y a veces llegan a una verdadera esquizofrenia política al dividirse entre sus principios y la realidad. Dice Paul Valery, en una frase citada por R. Barre: es ésta: “Los partidos políticos modernos, para subsistir, traicionan aquello que los hizo existir”. Hace diez años… Read More
Con el espíritu de Valentino
La Nación, 18/03/1999 LIMA.- El príncipe Carlos vino, vio, bailó, ofendió. Inesperadamente, y aunque advirtió que no le correspondía referirse a temas políticos, nos recomendó paternalmente convivir con una democracia -o democracita- cercana (curiosa preocupación principesca de organizar en democracia a los empleados y ex empleados de su empresa familiar, la Falklands Co. Geste de Finesse). Liquidaba con una banal… Read More
Posse recuerda a Bioy Casares
El Peruano, 10/03/1999 El diplomático y novelista argentino Abel Parentini Posse, conocido en el mundo literario como Abel Posse, recordó al desaparecido Adolfo Bioy Casares como un hombre «de vida muy curiosa, muy particular», que se dedicaba exclusivamente a sus amantes y a su pasión por la literatura y por los libros. «La tarde la dedicaba a su vida de… Read More
La muerte de Bioy Casares. Un Sancho aquijotado
El Nacional, 10/03/1999 La Nación, 14/03/99 Excelsior, 14/03/1999 Bioy nació en una familia de la clase más alta de Argentina, en aquel fascinante Buenos Aires de palacetes franceses, de deliciosas adolescentes la que juegan al tenis al atardecer frente a la pelouse de la estancia y de tango lento, con smoking, en los burdeles de lujo de la calle Junín… Read More
Borges se confiesa: “Yo no soy importante: no merezco ni el cielo ni el infierno”
La Casa de Cartón, Revista de Cultura –Lima – Invierno / Primavera 1999, pp.49-53 Cuando Jorge Luis Borges cumplió ochenta años, lo visité y mantuvimos una larga conversación que creo vale la pena recordar veinte años después, criando cumpliría el siglo. Aquel diálogo, fine resumido y publicado en un diario de España. Hoy me parece interesante darlo en toda su… Read More
Crónica confidencial (de una paz inesperada)
Expreso, Lima, 10/02/1999 (pag 066) Cuando el Canciller Di Tella bajó del avión en Lima, el 11 de agosto pasado, no pensaba que ese viaje de cortesía protocolar, como estaba programado, se transformaría en una dramática carrera contra la catástrofe. Eran tan apacibles los propósitos del Canciller que hasta había imaginado una escapada con su señora hacia esa América Profunda… Read More
Memoria y olvido en la creación cultural. Encuentro Nacional de Pensadores
La cultura en la Sociedad Democrática, Vol.II, Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación, 1999. Muchas gracias. Escuchándolo a García pensé algo en relación a los pensadores. Yo estoy aquí como novelista; no soy un pensador, ni un filósofo, ni un hombre del pensamiento racional. Soy un hombre de pensamiento literario, de esa forma extraña de creatividad. Y pensaba… Read More
Ser crítico en tiempos de Renacimiento
Anales de Literatura Hispanoamericana, n°28, pp.63-67, 1999 Los escritores, los críticos, los lectores, los mismos editores, conformamos de alguna manera una unidad. Somos los habitantes de un continente verbal, que en el caso del iberoamericano, es el más feraz y rico de esta segunda mitad del escandaloso siglo que se extingue. Macedonio Fernández dijo, que debiéramos designarnos como «la familia… Read More